Un artículo de un blog puede llevar entre 30 minutos y 2 horas entre investigación, redacción e implementación ¿Cómo hacer que no mueran en el olvido?
Este artículo es fruto de una reflexión que llevé a cabo hace algún tiempo y que estoy seguro de que a todo blogger se le ha pasado por la cabeza.
Todo el proceso de elaboración de un post es un trabajo más duro de lo que parece.
Es una pena que todo este trabajo tenga, como es habitual, una duración limitada a un día en caso de posts «normalitos» o como mucho a una semana en el caso de posts de mayor relevancia y está comprobado que, dada la multitud de información diaria que manejamos desde la entrada de internet en nuestras vidas esto es así.
Antes de plantear las diferentes opciones quiero diferenciar entre posts que de por si deben morir con el tiempo (bien porque algo se ha actualizado, porque hablas de algo que ya no existe o que ya no es aplicable) o posts que, por mucho tiempo que pase, no pierden su actualidad.
Aquí van las opciones que se me han ocurrido, que ya he aplicado y que quiero compartir con vosotr@s.
Esto lo vi por primera vez en mi amiga @erisofi. Ella, periódicamente publica posts antiguos pero aún vigentes bajo el hashtag #Recordando. Me parece una buenísima alternativa.
Se trata de una variante de la opción anterior pero tranformando el hashtag en consejos. Yo hablo de Revenue Management, eCommerce y Marketing Online en mi blog y por ello en ocasiones uso los hashtags #ConsejoRevenue #ConsejoECommerce o #ConsejoMarketingHotelero
Esto fue la evolución de la opción anterior. Me di cuenta de que los posts más atemporales e interesantes que había escrito a lo largo de mi vida podían reunirse en un interesante eBook de descarga gratuita.
Un ejemplo lo podéis encontrar aquí
Esta opción complementa al resto. Pay with a Tweet es una herramienta que hace que los usuarios “paguen” por leer contenido descargable, el cual suele ser interesante y sinceramente considero que, aunque toda la información en internet es gratuita no es malo “obligar” a que ciertos contenidos se paguen y, qué mejor manera, que con apoyo a la difusión de tu trabajo.
La herramienta permite que puedas configurar el mensaje que lanza el usuario que decide realizar la descarga (con lo cual puedes parametrizarlo para que lance un hashtag concreto y así combinar las opciones 1, 2 3 y 4) y permite también a este usuario decidir en qué red social prefiere compartirlo.
Esta opción además hace que los propios usuarios sean los que mantengan vivos esos posts con contenido descargable.
Opción 5: BlogsterAPP
En este post te cuento cual es mi día a día: 15 horas de media de trabajo diario. Como comprenderás muchas veces es complicado para mi difundir mis comunicaciones, sobre todo aquellas más antiguas que aún siguen vigentes y que por falta de tiempo dejo caer en el olvido una vez escritos. Hace poco descubrí esta herramienta de redifusión de contenidos antiguos llamada BlogsterAPP. Los resultados son espectaculares: incremento sustancial de visitas, mejoras de posicionamiento, ventas…
¿Se os ocurre algún otro método para resucitar a vuestros antiguos posts?
Si te ha gustado este artículo puedes suscribirte y recibir en tu correo todas las novedades de mi blog
Añade a tus contactos el número +34609536809 y envía un whatsapp con tu nombre y la palabra ALTA JCH WEB.
Estimad@ Emprendedor/a (Actual o potencial), Antes de nada decirte que este no es el típico post del tipo “los 10 Twitteros más influyentes”. De hecho, gran parte de las personas a las que hago referencia no son grandes estrategas en medios...
Soy un inconstante, hay quien me llama "montaña rusa". Después de 36 años no se si me gusta o me espanta. Estimad@ Emprendedor/a (Actual o potencial), Siempre he envidiado a la gente que es constante, que se planifica y que tiene todo...
Tenía unas ganas enormes de entrevistar a Ángel Alegre y poder compartir con él un buen rato con calma y sin prisas. Le llevo siguiendo desde hace muchos años y para mí, descubrirle y conocerle, ha sido una inspiración en muchos aspectos de...
Hola Jaime,
Muy buen post, me encantó en especial la idea del ebook, justamente me encuentro reviviendo algunos de mis post originales de mi blog emprendelogia.wordpress.com y hay algo que tambien me ha resultado.
Reviso el post y me doy cuenta que hay ciertas etiquetas que podrian ser mejoradas o agregadas al contenido y además el título a veces podría haber sido diferente, eso tambien me ha dado resultado.
Exito en todo, Encuentro siempre buenos aportes aqui.
Gracias Carlos, te refieres al post de mi blog? No busco posicionamiento por lo que no es algo que me preocupe demasiado